En este primer briconsejo vamos a intentar dejar como nueva
la pintura de un barco.
El primer paso es observar detalladamente las rayas que tenga,
mirando su profundidad tendremos que decidir si rellenamos o con un lijado se irán,
vamos a ponernos en el caso más desfavorable. Si la raya es tan profunda que se ve la parte del carbono o
el material que lleva debajo hay que rellenarla, para ello vamos a usar un gel-coat del mismo tipo del que usa
nuestro bote, la mayoría de fabricantes usa en gel-coat de poliéster compatible
con epoxi al que luego aplica pintura. Una vez tenemos el gel-coat del color que
necesitamos se lija la zona para quitar restos de suciedad y aplicamos el
gel-coat, para un mejor lijado es mejor parafinarlo o taparlo con un plástico para que la capa que está en contacto con el aire no
quede con ”mordiente”.
Al lijar empezaremos con lijas de grano medio de 120 hasta que no se note el bache del
relleno.
Llegamos a la parte más delicada, el lijado total, usaremos
lijas de grano 400, grano 800 (con agua),
grano 1000 (con agua) y grano 1500 (también con agua).
Empezamos con grano 400, la idea es que todas las rayas desaparezcan,
se puede usar lijadora orbital o a mano, según vamos lijando haremos hincapié
en las rayas más profundas, OJO AQUÍ
SI LE DAMOS MUCHO EN LA MISMA ZONA PODEMOS LLEGAR A PASARNOS
Y PASAR EL GEL GEL-COAT.
Seguiremos con grano 800 al agua y posteriores, cualquier
paso intermedio mas, mejorara el acabado.
 |
En la imagen se puede ver que el barco ha perdido el poco
brillo que tenia |
Una vez todo el barco esta lijado, podemos pasar a el último
paso, el pulido.
Para pulir necesitaremos una pulidora
(o una radial con un plato de velcro para
ponerle las boinas) boinas de pulido y pulimentos los pulimentos como las
lijas tienen diversos granos según el trabajo en que se vayan a usar, yo
utilizo estos 3 que se pueden adquirir en
tiendas de car care o amazon, las boinas también
El ssr-3 es para rayas profundas, ssr2 menos profundas y ssr1
para rayas muy ligeras y brillo, hay que tener en cuenta que han de ser
pulimentos libres de siliconas, las boinas para pulir también tienen su
aspereza y ha de ser la adecuada a cada pulimento
El trabajo con la pulidora (o a mano) ha de ser por zonas
pequeñas 50-60 centímetros, con la boina
adecuada, se aplicara pasta de pulimento al barco y empezaremos a pasar al
pulidora a velocidad baja, si las rayas son profundas se puede aplicar presión
a la pulidora pero OJO SI APLICA MUCHA, EL ROZAMIENTO HACE QUE SE CALIENTE MUCHO LA PINTURA Y PUEDEN LLEGAR A SALIR
LLAGAS, según va saliendo brillo se va aumentando la velocidad de la pulidora
hasta que todo el pulimento se haya ido, entonces pasaremos un trapo de microfibra
limpio para quitar posibles restos
 |
En la imagen se puede ver la primera pasada de pulimento
|
Según vayamos pasando pulimentos el brillo será más intenso
 |
Reflejo en el casco del barco |
 |
Casco terminado |
 |
Casco terminado |
 |
Tapa del barco antes de pulido, en la tapa no se ha lijado
|
 |
Después de pulido |
 |
Antes de pulido |
 |
Despuésdel pulido |