la web de piragüismo

Las fotos del Campeonato de Asturias de marathon y los Juegos Deportivos

18 abr 2017


   Ya se pueden ver las fotos que hizo E.Durán en el Campeonato de Asturias de marathon y las fotos de la 2ª prueba​ de los Juegos Deportivos del Principado de Asturias.

   Esperamos que os gusten
 

CDB: Campeonato de Asturias de marathon

14 abr 2017

   Tercera entrega de la sección en la que os cuento como veo las competiciones con lo que he ido aprendiendo después de muchos años,y por fin tiene nombre, Cuaderno de Bitácora (CDB).

   El fin de semana en Ribadesella es el Campeonato de Asturias de marathon, una carrera dura y táctica, y sobretodo hay que tener en cuenta el estado de la marea.
   La principal característica de la ría de Ribadesella es lo dura que está el agua, no se porque será, si será por la composición del agua, por la poca profundidad, por las características del fondo de la ría, o por la mezcla del agua dulce del Sella con el agua salada del Cantábrico, pero es del agua más dura que me he encontrado, por eso y por los porteos en la arena de la playa de Santa Marina es una carrera en la que siempre hay que ir guardando fuerzas para el final.
   Cuando se va en contra de la corriente, ya sea del río o de la marea, elegir bien por donde se va es clave, muchas veces la distancia más corta no es la más rápida, y en la salida, si la marea está bajando protegerse de la corriente en contra con la ayuda de la isla de la Boticaria es importante.

   Suerte a tod@s.

   Como consejo gastronómico, si queréis comer un buen menú del día, siempre es una buena opción el restaurante el Volante, que está casi enfrente del podium de Ribadesella.

Briconsejo de Parres Kayak: Reparación de pintura

10 abr 2017

En este primer briconsejo vamos a intentar dejar como nueva la pintura de un barco.

El primer paso es observar detalladamente las rayas que tenga, mirando su profundidad tendremos que decidir si rellenamos o con un lijado se irán, vamos a ponernos en el caso más desfavorable. Si la raya es tan profunda que se ve la parte del carbono o el material que lleva debajo hay que rellenarla, para ello vamos  a usar un gel-coat del mismo tipo del que usa nuestro bote, la mayoría de fabricantes usa en gel-coat de poliéster compatible con epoxi al que luego aplica pintura. Una vez tenemos el gel-coat del color que necesitamos se lija la zona para quitar restos de suciedad y aplicamos el gel-coat, para un mejor lijado es mejor parafinarlo  o taparlo con un plástico para que la capa que está en contacto con el aire no quede con ”mordiente”.
Al lijar empezaremos con lijas de grano medio  de 120 hasta que no se note el bache del relleno.
Llegamos a la parte más delicada, el lijado total, usaremos lijas de grano 400, grano 800 (con agua), grano 1000 (con agua) y grano 1500 (también con agua).
Empezamos con grano 400, la idea es que todas las rayas desaparezcan, se puede usar lijadora orbital o a mano, según vamos lijando haremos hincapié en las rayas más profundas, OJO AQUÍ
SI LE DAMOS MUCHO EN LA MISMA ZONA PODEMOS LLEGAR A PASARNOS Y PASAR EL GEL GEL-COAT.
Seguiremos con grano 800 al agua y posteriores, cualquier paso intermedio mas, mejorara el acabado.
En la imagen se puede ver que el barco ha perdido el poco brillo que tenia
Una vez todo el barco esta lijado, podemos pasar a el último paso, el pulido.

Para pulir necesitaremos una pulidora (o una radial con un plato de velcro para ponerle las boinas) boinas de pulido y pulimentos los pulimentos como las lijas tienen diversos granos según el trabajo en que se vayan a usar, yo  utilizo estos 3 que se pueden adquirir en tiendas de car care o amazon, las boinas también 

El ssr-3 es para rayas profundas, ssr2 menos profundas y ssr1 para rayas muy ligeras y brillo, hay que tener en cuenta que han de ser pulimentos libres de siliconas, las boinas para pulir también tienen su aspereza y ha de ser la adecuada a cada pulimento
El trabajo con la pulidora (o a mano) ha de ser por zonas pequeñas 50-60 centímetros, con la boina adecuada, se aplicara pasta de pulimento al barco y empezaremos a pasar al pulidora a velocidad baja, si las rayas son profundas se puede aplicar presión a la pulidora pero OJO SI APLICA MUCHA, EL ROZAMIENTO HACE QUE SE CALIENTE MUCHO LA PINTURA Y PUEDEN LLEGAR A SALIR LLAGAS, según va saliendo brillo se va aumentando la velocidad de la pulidora hasta que todo el pulimento se haya ido, entonces pasaremos un trapo de microfibra limpio para quitar posibles restos

En la imagen se puede ver la primera pasada de pulimento
Según vayamos pasando pulimentos  el brillo será más intenso
Reflejo en el casco del barco
Casco terminado
Casco terminado
Tapa del barco antes de pulido, en la tapa no se ha lijado
Después de pulido


Antes de pulido
Despuésdel pulido


Los briconsejos de Parres Kayak

9 abr 2017

   De la mano de nuestros amigos de Parres Kayak, Florentino y Fernando, llegan a www.danielduran.tk los briconsejos de Parres Kayak.
   En los briconsejos nos explicarán cómo hacer pequeñas reparaciones, mejoras, reformas... en nuestras palas y piraguas.

   Mañana el primer briconsejo de Parres Kayak.


El test de Amaia Osaba

4 abr 2017

   Hoy contesta al test DDD: Amaia Osaba

Presentación:
Soy Amaia Osaba Olaberri del Piragüismo Pamplona-Iruñea Piraguismoa, tengo 41 años y he formado parte del equipo español de srpint, maratón y surfski.
1.Cómo empezó tu afición por el piragüismo? Y ¿cuándo y donde empezaste a hacer piragüismo?
Hasta los 8 años practiqué muchos deportes entre otros gimnasia rítmica, judo, patinaje y natación.  Pero fue con la natación cuando empecé a entrenar de manera regular  y a acudir a competiciones a nivel regional.  No tenía un gran nivel, pero a esa edad no era un tema que me importara en absoluto: entrenaba, competía y me lo pasaba muy bien.  Además compaginaba los entrenamientos con el conservatorio al que me encantaba ir y aprender música y clarinete.
Por un problema de pies acudía regularmente al médico al que no le parecía bien que practicara deporte de competición pero  aconsejó a mi familia que dejara de nadar. Cosa rara, ya que será uno de los deportes más recomendados por los médicos para la salud. Estuve un año parada, sin practicar deporte de manera regular hasta que al año siguiente, con doce años le dije a mi familia que se acabó, que yo iba a hacer deporte y me decante por el piragüismo, mi hermana había empezado el año anterior piragüismo y me apunté al cursillo de verano.
2.Cuál es la distancia que mejor se te da en el piragüismo?
En estos momentos la larga distancia, aunque tuve años muy buenos en el 5.000 metros y en los 1.000 metros.
3.Y la que más te gusta?

Me gustan mucho las regatas largas y en especial que sean en ríos tipo descenso o circuito largo y las regatas de mar en surfski.
4.Cuál es tu competición favorita o en la que más te gusta participar?
Me encanta el Raphel del Tajo, por el circuito, el lugar, la época del año en la que se celebra, el ambiente y la organización.  También el Descenso Ibérico del Duero y al descenso del Miño en Tui.
El campeonato de España de 5.000 es otra de mis preferidas. No he faltado un año des cadete hasta hoy. Me gusta porque es la primera y es el aliciente para entrenar durante el invierno;  durante unos años porque se me daba muy bien y ahora por lo dura que me resulta.
Y por último, la regata de la Breizh en Surfsiki, en la Bretaña Francesa.
5.Alguna manía o ritual antes de competir?
Ninguna
6.Como ves el futuro del piragüismo?
Es incierto, creo es que tiene que seguir evolucionando y modernizándose. Por suerte estamos es un tiempo de socialización del deporte, se ha convertido en una práctica de masas, la gente no quiere ser espectador si no partícipe. El piragüismo no debe ser ajeno a esto, debemos de extenderlo al conjunto de la sociedad no limitándonos a la práctica del la alta competición. Creo que es el camino para captar recursos para todos los ámbitos de nuestro deporte.
7.De no ser piragüista que serías?
No lo pienso, quizás me dedicaría a la música.
8.Un deporte que no sea el piragüismo?
Me gusta la bicicleta, pero para pasear y como medio de transporte, y la natación.
9.Alguna afición a parte del piragüismo?
Pasear por el casco viejo de Pamplona y leer.
10.Tu plato favorito?
Espaguetis chitarra al pesto.
11.Programa de televisión favorito?
A veces me engancho a alguna serie.
12.Un lugar?
Me gustó mucho Lanzarote donde estuve para participar en la Atlantic Ocean Surfski y la Bretaña Francesa y Ogrobe.  Pero sobre todo que haga sol, buen tiempo y mar.
13.Un personaje histórico?
Maria Curie.
14.Tu ídolo?
No tengo ídolos, pero en lo deportivo tengo mucha simpatía por Miguel Indurain. Sus tours en Pamplona se vivían como una gran fiesta. A día de hoy es muy  admirado y reconocido y sigue trabajando por el deporte.
15.Un sueño por cumplir?
Seguir haciendo lo que hago.


Nuevas pruebas en el Calendario de competiciones 2017

30 mar 2017

Competiciones de Abril

   Se acaban de añadir nuevas pruebas al calendario de competiciones 2017, son del calendario de Cantabria. Y podemos ver las pruebas del mes de abril en la foto.

   Si no he contado mal hay 198 competiciones en el calendario 2017, todas escritas a mano, por lo que es muy fácil que me haya podido equivocar en alguna fecha o lugar, si ves algún error o sabes alguna otra competición, no dudes en dejar un comentario aquí, en las redes sociales o por mail a danielduran.tk@hotmail.com

   Gracias por colaborar: Jorge Isoba, Club de Piragüismo Castellón, Jesús García, Tito Gutiérrez, Ernesto Goribar, David Ruiz, Club Alarense de Piragüimo, José Ángel Fernández, Ricardo París, Victor Alon, Paco Sánchez, Pablo Zamora, Daniel Ortega, Trovi, Edilberto Durán, Mar Lago, Jorge Cinto y Mikel Eguibar.


Campeonato de Asturias de invierno K2 y C2

27 mar 2017

Poster de la competición diseñado por www.danielduran.tk

   Ayer fue el Campeonato de Asturias de invierno de K2 y C2, allí estuvo E. Durán y acaba de subir las fotos que hizo, 646 fotos que podemos ver.
   Que se haya celebrado este Campeonato me alegra, hace unos meses en una conversación surgió la pregunta de por qué no habría Campeonato de Asturias de invierno de K2 y C2 sobre la distancia de 5000m en Trasona, decidí llevar la propuesta a la asamblea de la federación asturiana, y allí se aprobó la celebración siempre y cuando se encontrase una fecha y financiación para el Campeonato. La fecha la hubo, y con la organización de la FPPA, y gracias a la Ribera Oviedo Kayak  llegó la financiación y el Campeonato ya es una realidad, aunque haya sido sobre las distancias de 6000m o de 10000m según la categoría.

   Ayer en Trasona hubo una buena mañana de piragüismo y se pudieron ver buenas regatas.

https://flic.kr/s/aHskRKFFKa